Domingo de Pascua: Por qué se celebra y cuál es su significado

Es el día más importante para los cristianos. Se celebra la Resurrección de Jesús tras su muerte en la cruz
La Semana Santa continúa su camino y va enfocándose hacia el final. Una festividad conmemora la Pasión de Cristo: la entrada en Jerusalén, la última Cena, el Viacrucis cargando la cruz, su muerte crucificado y la resurrección.
Así, este domingo tendrá lugar el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección. Se trata del día en el que Jesús resucitó tres días después de ser crucificado en Viernes Santo. Así, la Pascua marca el final de la Semana Santa al cerrar el Triduo Pascual, también conocido como los tres días santos.
Sin fecha concreta
No tiene una fecha fija dentro del calendario de días festivos, aunque tradicionalmente se realiza tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno suele ocurrir entre los meses de marzo y abril de cada año.
Celebración y origen
El Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús. Tras el martirio vivido por Cristo que acabó con su crucifixión, el Señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando así que era el salvador de la humanidad.